Bolivia Local

Antonio José de Sucre

Antonio José de Sucre Alcalá, nació el 3 de febrero de 1795, en Cumaná Venezuela.

Falleció el 3 de junio de 1830, en Berruecos Colombia.

Antonio José de Sucre fue un político y militar, ejerció la presidencia de Bolivia el 29 de diciembre de 1825, hasta su renuncia, el 18 de abril de 1828.

Durante su gestión organizo la hacienda pública, reglamentando las contribuciones y fundando el crédito público, sustituyó la antigua demarcación territorial por la división en departamentos, provincias y cantones.

Redujo el numero de conventos y aplicó a la instrucción parte de sus rentas; decreto la emancipación de los esclavos y proclamo la libertad de prensa.

En diciembre de 1826 celebró el tratado de límites con el Perú con la cesión a favor de Bolivia de la costa sobre el Pacífico, desde el cabo de Sama hasta el río Loa. En julio de 1827 instaló la Corte Suprema de Justicia.




Relacionados

Abel Alarcón de la Peña nació en La Paz el 10 de octubre de 1881, fue escritor, docente y político, el año 1903 se graduó como Abogado; se cuenta que fue un activo militante del Partido Liberal; Leer más


Nació en Luribay del departamento La Paz, el 31 de octubre de 1784. Leer más


Nació el 29 de septiembre de 1795 en Santa Cruz de la Sierra. Leer más


Luís Felipe Arce fue un Profesor de Educación Musical, nació en Potosí el 25 de agosto de 1900 y murió el 1 de septiembre de 1966. Leer más


Benedetto Vincenti

Leopoldo Benedetto Vincenti Franti nació el año 1815 en Roma, durante su juventud estudió en un conservatorio de Paris Leer más


Nació en 1795 en Potosí. Leer más


Nació el 19 de octubre de 1795 en Cochabamba. Leer más


José Ignacio Sanjinés

José Ignacio Sanjinés, fue un poeta y legislador boliviano, nació en 1786 y murió el 15 de agosto de 1864, es el autor del Himno Nacional de Bolivia. Leer más