BoliviaLocal

HIMNO A LA BANDERA CRUCEÑA

LETRA: LUIS DARÍO VÁSQUEZ R.
MÚSICA: NICOLÁS MENACHO T.

Levantemos la enseña sagrada
de la tierra de Ñuflo de Chávez
con la límpida frente elevada
a la altura gloriosa del sol.

Hoy juremos de pie, desafiantes,
preservarla sin mancha ni afrenta,
y vivir a su sombra triunfantes,
o morir defendiendo su honor.

Desplegada al cielo,
verde, blanco, verde,
brille en nuestro suelo
con su resplandor.

Arriba cruceños,
hagamos historia
el excelso sueño
de un mundo mejor.

Con un himno vibrante en el pecho
encendamos la llama sublime
de la Patria, la Ley y el Derecho,
como normas de vida ante Dios.

Inflamados de fe y de civismo
orgullosos miremos al mundo,
sin rencor, sin maldad ni egoísmo,
con lealtad, altivez y valor.



VOCABULARIO

Enseña: Bandera que representa a un colectivo de personas.

Sagrada: Que merece un respeto excepcional y no puede ser ofendido.

Límpida: Que es puro, transparente o no tiene manchas.

Afrenta: Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho, como la que se sigue de la imposición de penas por ciertos delitos.

Excelso: Que tiene virtudes o cualidades excelsas.

Himno: Composición poética o musical cuyo objeto es exaltar a una persona, celebrar una victoria u otro suceso memorable o expresar júbilo o entusiasmo.

Sublime: Que es excepcional por su altura moral o estética.

Civismo: Preocupación y cuidado por las instituciones e intereses de una nación.

Historia

La Bandera Cruceña fue creada el 24 de Julio de 1864, por el prefecto de Santa Cruz Tristán Roca.

La Bandera esta formada por 3 franjas horizontales del mismo ancho: verdes la parte superior e inferior y blanco la del centro.

Significado de los colores de la bandera cruceña

El color verde representa el vigor de la juventud y el verdor de los llanos, valles, selvas y montañas y la voluntad de sus habitantes de forjar un mejor futuro.

El blanco representa la limpieza y pureza del alma cruceña, su nobleza, honradez y patriotismo.


Imágenes.

Relacionados

CANTO A BOLÍVAR

LETRA: CLAUDIO MORENO PALACIOS MÚSICA: ZENÓN EDUARDO U. Es el canto guerrero de gloria que se escucha en lejano confín, es la voz del clarín de victoria de Pichincha, Ayacucho y Junín. Leer más


HIMNO AL MARISCAL SUCRE

LETRA: JACOBO RAMALLO MÚSICA: MARCELINO HIDALGO CORO Al gran Sucre, la gloria del mundo recordemos con himnos de paz; él nos dio libertad con su sangre y su nombre, su nombre inmortal. Leer más


HIMNO A LA PAZ

LETRA: JOSÉ RICARDO BUSTAMANTE MÚSICA: ELOY SALMÓN AMPUERO La Paz, que en este día, de julio se engalana, con timbres de que ufana recuerda su esplendor. Leer más


HIMNO A ORURO

LETRA: JOSÉ ENCINAS NIETO MÚSICA: CÉSAR ACHAVAL Cuando irradia el fulgor de la aurora al morir en la tierra el capuz todo el mundo de pie te saluda porque nace en tus cumbres la luz. Leer más


HIMNO A SANTA CRUZ

LETRA: FELIPE LEONOR RIBERA MÚSICA: GASTÓN GUILLAUX Bajo el cielo más puro de América y en la tierra de Ñuflo de Chávez, libertad van trinando las aves de su veste ostentando el primor. Leer más


HIMNO A LA BANDERA

LETRA: RICARDO MUJÍA MÚSICA: MANUEL BENAVENTE Pabellón tricolor que te ostentas de Bolivia en el cielo radiante, como el iris de gloria triunfante, como emblema de paz y de unión. Leer más


HIMNO A CHUQUISACA

LETRA: RICARDO MUJÍA MÚSICA: EDUARDO BERDECIO Veinticinco de mayo en Oriente el sol brilla en el carro triunfal, deja ¡oh Charcas! que irradie tu frente de la gloria el laurel inmortal. Leer más


HIMNO A POTOSÍ

LETRA: DANIEL CAMPOS MÚSICA: N. ROMERO Hogar seas, bendito de paz y libertad asilo del proscrito que lucha en la verdad. //BIS Leer más