HIMNO A EL ALTO

El himno a El Alto, fue escrita por el compositor cochabambino Orlando Rojas, en homenaje a la ciudad más alta y joven de Bolivia. La letra del himno alteño consta de 5 estrofas.
Letra y música: Orlando Rojas Rojas
I
Surge El Alto tenaz,
en constante vigor,
forjador de esperanzas,
sembrador de amistad.
II
Ciudadanos cantad
este himno de amor
a la tierra bendita
que nos viera nacer.
III
Seis de marzo es el día
que en suave armonía alzamos la voz,
recordando de la historia
un hito de Gloria con loas de amor.
IV
Alteños a cantar
con júbilo y fervor
a la tierra viril,
a este suelo de Dios.
V
Alteños, hoy de pie,
juremos a una voz
o vencer o morir
por El Alto feraz.
El himno a El Alto, fue aprobado por el Consejo Municipal de la ciudad, mediante la Ordenanza Municipal N.º 014/88
La bandera de El Alto, consiste en un triangulo rojo del lado del mástil sobre una franja verde y fue aprobado por el Consejo Municipal de la ciudad, mediante la Ordenanza Municipal N.º 016/88.
El escudo de la ciudad de El Alto, representa los valores del pueblo alteño, en la parte superior se ve el sol tiwanacota, el nevado Huayna Potosí, un camino hacia el horizonte y unas estructuras industriales que caracterizan a una ciudad joven y pujante del país.
Al rededor del escudo se halla el lema “Desde la cumbre más alta del mundo levantase la ciudad donde jamás se pondrá el sol de nuestra raza”. En la parte superior se lee la leyenda “ciudad de El Alto”. El escudo esta rodeado por ramas de khiswara y kantutas, unidas por la tricolor boliviana.
El escudo de la ciudad El Alto fue aprobado por el Consejo Municipal de la ciudad, mediante la Ordenanza Municipal N.º 015/88
Tenaz: Que se mantiene firme en sus propósitos.
Hito: Persona, cosa o hecho clave y fundamental dentro de un ámbito o contexto.
Júbilo: Viva alegría, y especialmente la que se manifiesta con signos exteriores.
Fervor: Entusiasmo o ardor con que se hace algo.
Feraz: Fértil, copioso de frutos.